El sector Distribución contempla con preocupación como la petrolera Cepsa inicia un camino con el gigante del comercio electrónico Amazon
Amazon ha estado años trabajando para mejorar la experiencia del usuario no profesional, ofrecer los mejores precios, a base de mejorar la logística y procesos de entrega y por que no decirlo, reduciendo de manera drástica los margenes de comercialización. Una vez la compañía americana, se ha convertido en el dominante del comercio electrónico en el terreno personal y doméstico, pone el punto de mira en las empresas y profesionales. El objetivo es ayudar a las compañias a optimizar sus procesos de compra y cadena de suministro, utilizando para ello toda la tecnología de la que la compañía americana dispone en su marketplace.
El líder americano del comercio online, dirigido en los últimos años por Francoise Nuyts, uno de los directivos mas eficientes del mundo en comercio electrónico, ha logrado en los últimos 5 años modificar la tendencia de compras domésticas y personales, incluyendo en sus dos últimos años uno de los retos mas complejos, bautizado como Prime Now, la entrega de alimentos frescos en menos de una hora. Este tipo de logros sirven para imaginar las capacidades de este tipo de compañias tecnológicas, cuando ponen el foco en un sector.
La petrolera Cepsa, perteneciente al fondo de Abu Dabi IPIC es la primera empresa en España en utilizar Amazon Business, el acuerdo, a día de hoy es solo un comienzo, pero preocupa, como es lógico, al sector distribución, demasiado justos en los márgenes en estos momentos, castigados tanto por sus propios competidores, como por las petroleras, que cada vez llegan con mas fuerza al cliente final, eliminando a las distribuidoras de la ecuación comercial.
Fuentes del sector, nos trasladan la preocupación de que este acuerdo sea solo un comienzo, un aprendizaje de la e-commerce americana, sobre el mercado de carburantes en España, buscando en un siguiente paso utilizar su tecnología para aterrizar en el sector distribución, lo que convertiría a los distribuidores en meros transportistas, de la misma forma que ha ocurrido en cientos de sectores, algunos de ellos tan atomizados o mas que el sector carburantes.